domingo, 17 de enero de 2021

Otavalo:

 

Ubicación geográfica:

Se encuentran ubicados en la provincia de Imbabura, cantón Otavalo. Siendo parte de la nacionalidad Kichwa de la Sierra, este grupo étnico proviene del antiguo pueblo caranqui. Sus aproximadamente 65.000 habitantes se distibuyen en una gran parte de la provincia de Imbabura estando agrupados en la parroquia urbana de Otavalo y en las parroquias rurales de El Jordán, Eugenio Espejo (Calpaquí), San Juan de Ilumán, San Luis, San Rafael, Miguel Egas Cabezas (Peguche), González Suárez, San José de Quichinche y San Pablo del cantón Otavalo. En el cantón Cotacachi, existen otavalos en las parroquias El Sagrario, Imantag, Quiroga, San Francisco; en el cantón Ibarra, en las parroquias Ibarra, Sagrario y Ambuquí y cantón Antonio Ante, parroquias Andrade Marín, San Francisco de Natabuela y San Roque.

Idioma:

Su idioma materno es el Kichwa y su segundo idioma es el castellano.

Población:

La población es de aproximadamente 65.000 personas y esta se halla organizada en alrededor de 157 comunas Kichwa-Otavalo. Con el auge turístico y el desarrollo artesanal y comercial logrado en las últimas décadas, se consolida una presencia urbana significativa principalmente en la ciudad de Otavalo. Esta población al igual que aquella que se encuentra articulada al comercio en el exterior, mantiene en su mayoría nexos con sus comunidades de origen como un factor fundamental de reiteración de su identidad y de su sentido de pertenencia.

Historia:

Las comunidades imbayas, sarances y otavaleña, se puede afirmar que en un momento de la migración, fueron interactuando grupos de cazadores-recolectores, por la necesidad de subsistir, lo que generó un conocimiento del medio, de las plantas y de los animales a tal punto que desarrollaron sistemas de agricultura, de irrigación, domesticación de animales y, de manera lenta y paulatina, estas formas de organización de los otavaleños, fueron codiciadas por los incas.

Vestimenta:

Los hombres usan una camisa de algodón y amplios pantalones hasta la media pierna, además un pesado poncho de lana azul oscuro, un sombrero de fieltro de ala ancha sobre su peinada trenza y sandalias de tela con suela de cuerda.

Las mujeres, usan un chal anudado a la frente sobre una blusa blanca bordada. Visten dos faldas de lana superpuestas, enrolladas a la cintura y sujetas con cintos hechos a mano. También se peinan en una sola trenza, que cubren con una mantilla.

Vivienda:

En la construcción de las viviendas se demuestra la colaboración de la comunidad. Para los Otavaleños la casa es el centro de vida en ella nace la prosperidad del hogar. La casa es con techo de paja o de teja paredes de tapia y piso de tierra firme, en un rincón de la habitación se encuentra una cama o un poco de paja que le sirve como cama al otro extremo se encuentra el fogón. En las paredes hay pequeñas repisas en donde se colocan imágenes religiosas que ellos veneran u objetos de valor. A la altura de la pared colocan dos o tres tablas en forma horizontal cocido como soberado donde guardan otros objetos como sus trajes domingueros; en la entrada de la casa construyen el telar. Hay otras casas que están divididos en cuartos, dormitorios, cocina, granadero y un corredor donde hay pogyos para sentarse, pondos de agua y piedra de moler.

Organizaciones que apoyan a este pueblo:

Las organizaciones que apoyan a este pueblo son: La Comunidad Kichwa Wamani (COKIWA),La Federación Interprovincial de Comunas y Comunidades Kichwa de la Amazonía Ecuatoriana  (FICCKAE) ,La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) y la Unión Noroccidental de Organizaciones Campesinas y Poblacionales de Pichincha (UNOCYPP).

Luchas que ha enfrentado este pueblo:

Han tenido que luchar para que sus derechos se cumplan y para que el gobierno les tome en cuenta.

Economía:

La economía de los Otavalos es, prioritariamente, el comercio, nacional e internacional de los productos artesanales, la música, el turismo; en pequeña proporción se dedican a la agricultura. Producen la cerámica en Rinconada y la cestería en Rumipamba.Los Otavalo tienen una larga tradición comerciantes; antiguamente a los mercaderes se los denominaba "mindaláes", desarrollaban su actividad bajo el control cacical y estaban sujetos al pago de tributos en oro, mantas y chaquira de hueso blanco.Otra particularidad es la de ser tejedores. Si bien todos los pueblos indígenas habían desarrollado el conocimiento textil, la mayoría de ellos se limitaba a producir para el autoconsumo; por el contrario, la actividad textil es la principal fuente de ingresos, desde el mercado, del pueblo Otavalo.

Organización sociopolítica:

La economía de los Otavalo es, prioritariamente, el comercio, nacional e internacional de los productos artesanales, la música, el turismo; en pequeña proporción se dedican a la agricultura. Producen la cerámica en Rinconada y la cestería en Rumipamba.

Los Otavalo tienen una larga tradición comerciantes; antiguamente a los mercaderes se los denominaba "mindaláes", desarrollaban su actividad bajo el control cacical y estaban sujetos al pago de tributos en oro, mantas y chaquira de hueso blanco.

Otra particularidad es la de ser tejedores. Si bien todos los pueblos indígenas habían desarrollado el conocimiento textil, la mayoría de ellos se limitaba a producir para el autoconsumo; por el contrario, la actividad textil es la principal fuente de ingresos, desde el mercado, del pueblo Otavalo.

Costumbres y tradiciones:

Este pueblo tiene una cosmovisión que matiza y da sentido a todos los ámbitos de la vida, una de cuyas expresiones es la relación armónica entre el universo, la tierra y el hombre (Pachamama, allpamama, runa) y la división binaria de oposiciones. Como parte de esta cosmovisión andina, el pueblo otavalo mantiene una relación mística con cerros, montañas y lagos. El taita Imbabura y la Mama Cotacachi representan sus creencias. De la misma manera, lagunas como Cuicocha o cascadas como Peguche albergan aguas que son utilizadas para baños purificadores.

Los meses de Octubre y Septiembre, coinciden con la cosecha del maíz, por lo que se prepara el Yamor, que es una chicha fermentada con bajo poder alcohólico que se obtiene del fermento de los siete granos del maíz; se acompaña esta bebida con un suculento plato de fritada con mote, tortillas y empanadas.

El 2 de noviembre es común servirse un plato de champús (colada de harina de maíz con mote y piña), acompañadas de guaguas de pan. También en esta época se acostumbra preparar  la llamada  “mazamorra” con churos.

Da clic aquí para más información sobre este pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pueblos y Nacionalidades del Ecuador:

     Introducción: Bienvenidos queridos lectores este blog ha sido creado con el fin de informar, explicar y ayudar a conocer un poco más so...