domingo, 17 de enero de 2021

Andoa:

 


Ubicación geográfica: 

La Nacionalidad Andoa está ubicada ancestralmente en la subcuenca baja del Río Bobonaza y cuenca media del Río Pastaza, entre Ecuador y Perú. Es un territorio binacional dividido a raíz de la guerra de 1941. En el lado Ecuatoriano están asentados en la Parroquia Montalvo, Provincia de Pastaza.

Extensión territorial:

Actualmente han sido absorbidos casi en su totalidad por los Kichwas del Pastaza, con quienes comparten territorio; habitan en las riberas de los ríos Pastaza y Bobonaza, dentro de la provincia de Pastaza.

El Territorio Andoa legalizado comprende 65.000 hectáreas y luchamos otras 30.000 hectáreas a ser legalizados y se halla en la franja de seguridad ubicada en la frontera con Perú.

Idioma:  

Su idioma es el  andoa shimigae, o también se le  conoce como andoa, shimigae y es parte de la genealogía lingüística del Zapara . La lengua se encuentra prácticamente desaparecida, o su cantidad de hablantes es muy pequeño. Los Andoas son recién reconocidos como una colectividad con lengua y costumbres propias. Andoa significa “Hombre que habita y protege la selva”. Su segunda lengua oficial es el castellano.

Población:

Su población es de aproximadamente 800 habitantes lo que significa que esta nacionalidad se encuentra en peligro de extinción.

Historia:

El relato señala que hace 500 años, o quizás antes, los Andoas existieron ocultándose en medio de la tupida selva amazónica y que el declive de la existencia de este pueblo comienza con la evangelización y con la obligación de aprender el kichwa, una lengua dominante en la Amazonía. En la guerra de 1941 se dividió su territorio. Los militares ecuatorianos y peruanos implantaron una frontera que desintegró a muchas familias cuando unos se quedaron al otro lado del nuevo límite político internacional, algo que los Andoas no aceptaron.

Además la colonización iniciada por los años 60, trajo consigo enfermedades desconoci­das como el sarampión, el paludismo y la fiebre amarilla a esta nacionalidad, razón por lo cual su población empieza a diezmarse, reduciendo el número de sus habitantes, hasta el punto de poner en peligro su existencia como nacionalidad.

Vestimenta: 

En la vestimenta los hombres utilizan el pantalón, las alingas de hueso y semillas silvestres CHAPA HUALLKA o también un TAHUASAMBAS.

Las mujeres utilizan  una blusa pequeña y falda negra, casi como los kichwas y se pintan con wito figuras de boa.Las mujeres utilizan como falda una tela azul envuelta y una PAMPALINA.



Vivienda:

Los materiales para la construcción de sus viviendas son obtenidos de la selva y son el pambil y guadúa los que se utilizan para los postes, hojas de palma para el techo, bejucos y cortezas de árbol para amarrar la estructura de las casas.

Organizaciones que los respaldan:

Les respaldan las siguientes organizaciones: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE).La Federación Interprovincial de Comunas y Comunidades Kichwa de la Amazonía Ecuatoriana  (FICCKAE).Y La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la cuenca Amazónica (COICA).

Luchas de esta nacionalidad:

Esta nacionalidad lucha por mantener sus creencias, costumbres y sobre todo por mantener la naturaleza y su territorio.

Economía:

Esta nacionalidad se mantiene gracias a la agricultura extensiva utilizan medios artesanales para realizar el cultivo y el producto regular es la yuca y está siempre eta presente en su dieta diaria. Aún  resguardan la tradición ritual de dibujarse la cara con achiote en forma de cruz andi­na (cruz de cuatro puntas iguales) y de asear con montes particulares la chacra familiar antes de la siembra para obtener buena cosecha. Adicionalmente siembran: maíz, plátano, papa china, chonta duro y una que otra fruta. Otras actividades que complementan a la agricultura y que es de beneficio para las colectividades son la pesca y la caza. Acciones que ejecutan en la selva, cuyo producto, a pesar de haberse diezmado, es usado para complementar la dieta ordinaria de esta nacionalidad. Los útiles de trabajo que esta grupo usa, en su mayoría están hechos con madera de chonta.

Organización Sociopolítica: 

La forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de fami­lias constituye las Comunidades o Centros, las tres Comunidades que agrupan a esta nacionalidad están legalizadas como Centros. Su auto­ridad máxima y sus dirigentes son elegidos democráticamente en Asambleas del Pueblo, donde asistente delegados de los centros con sus respectivos Presidentes.

Costumbres y tradiciones:

Acostumbran a organizar el trabajo, según los requerimientos de cada familia, trabajo que es realizado por todos. En el caso de la siembra del maíz, siempre esperan que llegue el mes de agosto y para cultivar, esperan la luna llena.

En relación a las costumbres del tránsito de la vida a la muerte, acostumbran velar al muerto en medio de juegos, donde todos los acompañantes participan. Sus instrumentos musicales son: el tambor que está hecho de cuero de sahíno, de  mono machín y madera de cedro; la flau­ta elaborada de caña guadua. Instrumentos con los que celebra­ban sus matrimonios, rituales o fiestas propias de la comunidad.

                                


 Da clic aquí para saber más de esta nacionalidad. 

 


1 comentario:

  1. Excelente redacción, los datos son muy precisos y la información bastante útil y completa. Gracias por escribir acerca de esta nacionalidad.

    ResponderEliminar

Pueblos y Nacionalidades del Ecuador:

     Introducción: Bienvenidos queridos lectores este blog ha sido creado con el fin de informar, explicar y ayudar a conocer un poco más so...