Ubicación geográfica:
Esta nacionalidad está asentada a lo largo de la sierra
ecuatoriana La Nacionalidad Kichwa de la Sierra está constituida
por varios pueblos basados en relaciones de parentesco y con una tradición
cultural compartida por fiestas, costumbres, vestido, organización, etc.
Extensión territorial:
Esta nacionalidad esta asentada a lo largo de la sierra ecuatoriana, inclusive en otras regiones del Ecuador, debido a los movimientos migratorios que realizan los diferentes pueblos que la componen. Sus asentamientos poblacionales van desde: la provincia del Carchi donde se asentaron los pueblos conocidos como Pastos; en la provincia de Imbabura coexisten 4 pueblos: Otavalos, Karanquis, Natabuelas y Kayambis; en Pichincha el pueblo Kitucara; en la provincia de Cotopaxi se asientan el pueblo Panzaleo; en la provincia de Tungurahua están asentados los pueblos: Chibuelos, Salasacas y Kisapinchas; en la provincia de Bolívar esta asentados el pueblo Waranka; en la provincia de Chimborazo, los Puruháes; en las provincias del Cañar y el Azuay el pueblo Kañari; en la provincia de Loja los pueblos Saraguros y Paltas.
Idioma:
Los Kichwas, tienen el idioma denominado Runa Shimi (Kichwa) con la variedad dialectal por pueblos y regiones.
Población:
La población Kichwa es aproximadamente de dos millones seiscientos mil habitantes, según datos de la DINEIB (Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe) por el desarrollo de las lenguas y culturas del Ecuador.
Historia:
Hablar de la historia de los pueblos acuñados actualmente en la gran nacionalidad Kichwa de la sierra ecuatoriana, es remontarse a tiempos inmemoriales, donde estos pueblos organizados en señoríos étnicos y en confederaciones desarrollaban una cultura basada en la propiedad comunitaria y en el principio de reciprocidad, desarrollo que no solo fue truncado a la llegada de los españoles (1492), como nos cuentan comúnmente los libros de enseñanza escolar y secundaria; el desarrollo de esta cultura fue violentada, mediante el sometimiento de su población y de sus instituciones organizativas a una nueva forma de producción, donde la propiedad de los territorios que pertenecían a estos pueblos, pasaban a ser de absoluta propiedad de la monarquía y de particulares españoles, donde los conocimientos agrícolas íntimamente unidos a conocimientos astrológicos, donde los conocimientos medicinales y arquitectónicos, fueron por una parte anulados y por otra, utilizados sin el reconocimiento al pueblo que forjó históricamente ese conocimiento, eliminando su presencia en el quehacer cultural del nuevo orden social, orden que estaba bajo los intereses de el estado colonial español.
Vestimenta:
La vestimenta es variada porque la Nacionalidad Kichwa se divide en diversos pueblos, cada uno de ellos con sus diferentes costumbres, como vestimenta.
Viviendas:
Las viviendas son construidas con la técnica del bahareque que consiste en mezclar barro, paja, bagazo de caña, piedra pómez e incluso la boñiga o excremento de los animales hasta lograr una especie de argamasa la cual se colocaban el interior de una estructura hecha con los palos del chahuarquero, lechero y eucalipto, cuya madera es muy resistente. Una de las características de estas casas es que es antisísmica y térmica ya que si afuera hace mucho calor en el interior de esta casa el ambiente es bastante fresco y viceversa.
Economía:
Su actividad primordial radica en la agricultura y ganadería
y también en la elaboración textil, pero últimamente se ha ido desarrollando el
sector turístico, donde las poblaciones indígenas han encontrado otra actividad
económica realizando un turismo comunitario, uniendo sus raíces ancestrales con
el medio ambiente.
Organizaciones que apoyan a esta nacionalidad:
Estas son algunas de las organizaciones que apoyan a esta nacionalidad: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE). La Federación Interprovincial de Comunas y Comunidades Kichwa de la Amazonía Ecuatoriana (FICCKAE). La ECUARUNARI Confederación Kichua del Ecuador.
Luchas a las que se han enfrentado:
Las constantes luchas por hacer que se respeten sus derechos y su territorio.
Costumbres y tradiciones:
Como tradiciones realizan cada año las fiestas del Inty
Raymi ,Inty Guatana, Inty Laymi ,Inty Yuyo
Entre otras tradiciones, todas estas agradecen a la Pacha
Mama o Madre tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario