Esta nacionalidad fue declarada por la UNESCO como Obra
Maestra del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por sus conocimientos
ancestrales y la riqueza de su idioma, a punto de extinguirse.
Ubicación geográfica:
Los zaparas conforman una nacionalidad indígena
amazónica, la cual esta ubicada al este de la provincia de Pastaza, al sur
colinda con el Perú.
Están localizados al sur de la provincia de Pastaza, entre
el río Pindo Yacu y parte del río Corrientes.
Extensión territorial:
Se han legalizado 54000 hectáreas y se ha zonificado un
área como reserva para la cacería. La nacionalidad Zápara quiere manejar su
territorio con su propio reglamento. Actualmente se encuentra en ejecución un
proyecto para demarcarlo.
Idioma:
Su idioma es el Záparo, familia lingüística Záparo.
Población:
En la actualidad existen 225 záparas aproximadamente de los
cuales solo una veintena que es el 3% de la población habla o comprende la
lengua zápara.
Historia:
Los Zapara fueron uno de los pueblos más numerosos de la
Amazonia occidental , y se cree que el idioma fue hablado por más de 100,000
personas en algún momento. El número de hablantes disminuyó constantemente
después de la llegada de los europeos bajo el efecto de las enfermedades del
viejo mundo y las guerras con otras personas amazónicas impulsadas por el
progreso de los asentamientos europeos.
A principios del siglo XX, Zapara cayó víctima del boom del
caucho. Al igual que con muchos pueblos amazónicos, fueron virtualmente
esclavizados y utilizados como mano de obra barata para recolectar caucho. Como
resultado, sus comunidades se vieron seriamente perturbadas, y sus miembros
dispersos comenzaron a casarse con las tribus vecinas. El uso del lenguaje de
Zapara se interrumpió progresivamente a favor del quechua.
Sólo 150-170 étnicos Zapara que permanecen hasta hoy, la mayoría de ellos en el Cantón Loreto, y todos ellos son hablantes de quechua. Muy pocas personas tienen algún mando de Zapara, y esas son personas mayores y aisladas. El lenguaje ya no se usa en las conversaciones cotidianas, a pesar de que actualmente se está produciendo un cambio de idioma.
Vestimenta:
Los hombre usan vestidos con la cushma o blusa de llanchama
que evoca estos ciclos ceremoniales. La llanchama es una corteza de un árbol,
golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente, aunque
más gruesa. Una vez confeccionada es coloreada y adornada con diseños en rojo,
negro y azul. Algunos hombres tienen por costumbre llevar en las orejas aros de
fibra natural dura llamados toachi. Complementa la ornamentación una variedad
de collares de semillas o dientes de animales que eran utilizados en diferentes
ocasiones, de acuerdo a la naturaleza de la celebración.
También hay collares hechos con dientes de tigre, llamados
imatini-aiciara; son usados como
Las mujeres usan manillas hechas con dientes de simio a las que llaman cuateco-iciari, de garras de tigre o imatini-aguasci, o alas de los grandes escarabajos.
Viviendas:
Sus viviendas están construidas con chonta pambil y
huambula para los postes, para el techo usan hojas de paja toquilla.
Organizaciones que respaldan a estas nacionalidades:
Las organizaciones que apoyan a esta nacionalidad son la ONZAE (Organización de: Nacionalidad Zapara de la Amazonia Ecuatoriana), ONSHIPAE (Organización de la Nacionalidad Shiwiar de Pastaza- Amazonia Ecuatoriana), FINAE (Federación Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del Ecuador).
Luchas a las que se han enfrentado:
Esta nacionalidad lucha contra la extracción del petróleo, la deforestación en la selva y las acciones para mantener su idioma nativo como Patrimonio Oral Inmaterial de la Humanidad, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el 2010.
Economía:
En general, la nacionalidad Zapara maneja de forma
sustentable los recursos, siguiendo las reglas y normas ancestrales de uso y
manejo de los recursos del bosque; es decir, solamente cazan y pescan lo
necesario para la familia, sin afectar el equilibrio ecológico del medio y
manteniendo la relación directa entre el hombre, la naturaleza y la sociedad.
Su economía es de subsistencia basada en el manejo de
chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando
su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos
son la yuca, plátano, papajibra, chonta.
Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la
venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.
Organización sociopolítica:
Su núcleo social son las comunidades que conforman la
Organización de la Nacionalidad Zápara del Ecuador, ONZAE, filial de la
CONFENIAE y de la CONAIE. Actualmente se encuentran en proceso de
recuperación de su identidad.
La nacionalidad Zápara se ve afectada por la pérdida
paulatina de conocimientos ancestrales de su cosmovisión. Se han ido
introduciendo nuevos elementos culturales y lingüísticos de origen Kichwa,
debido a los matrimonios con otras etnias o como estrategia de supervivencia.Y
han visitado Perú y se han organizado con las familias para realizar en agosto
del 2002 un encuentro binacional en Llanchamacocha.
Costumbres y tradiciones:
Entre sus costumbres se encuentran la música danzante con
adornos de tucanes disecados. El tambor y la corneta son los instrumentos que
llevan consigo los hombres cuando bailan. La corneta es de cerámica y el tambor
de piel de mono, tigrillo o sahíno, templada sobre un cilindro de madera de
cedro.
Y las artesanías que se caracterizan por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva. Entre los muchos utensilios se puede mencionar espadas y cuchillos de chonta; navajas de guadúa; incisivos de guanta para trabajar la chonta; dientes, cuernos de venado y espinas para perforar; dientes de sahíno tallados en formas de anzuelo para pescar; conchas afiladas para cortar el pelo etc. Otras artesanías son los canastos ashanga; canastos impermeables; redes de chambira, ralladores; el bolso shigra; decoraciones faciales hechas con la pepa de huituc.
Da clic aquí para más información sobre esta nacionalidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario