domingo, 17 de enero de 2021

Pueblos y Nacionalidades del Ecuador:

    


Introducción:

Bienvenidos queridos lectores este blog ha sido creado con el fin de informar, explicar y ayudar a conocer un poco más sobre las nacionalidades y pueblos de este hermoso país en el que vivimos que es Ecuador. Ecuador es una país que tiene una gran extensión territorial y cuenta con cuatro regiones que son las siguientes: Sierra, Costa, Amazonia y región insular que llegan a ser las islas galápagos.En cada una de estas regiones se puede encontrar una nacionalidad y un pueblo diferente ya que cada uno tiene diferentes costumbres, culturas, creencias, religiones y hasta idiomas pero lo que si comparten es el orgullo de ser ecuatorianos.



Para poder entender un poco más sobre el tema veremos los significados de nacionalidad y de pueblo.

Nacionalidad: La nacionalidad es el estado al que pertenece una persona que ha nacido en una nación determinada o ha sido naturalizada. La nacionalidad también implica derechos y obligaciones de la persona con el país. Una nacionalidad también es un conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que tienen una identidad histórica, idioma, y cultura comunes, que viven en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad. ''goraymi.com''.

Pueblos: La palabra pueblo proviene del término latino populus y permite hacer referencia a tres conceptos distintos: a los habitantes de una cierta región, a la entidad de población de menor tamaño que una ciudad y a la clase baja de una sociedad. ''definición.de''

Ahora si comencemos con el tema principal que son las nacionalidades y pueblos de nuestro país. Ecuador cuenta exactamente con 14 nacionalidades y 18 pueblos en todo el territorio, pero algunas de estas están en peligro de extinción ya que van perdiendo gente porque algunos ya no quieren formar parte de esas nacionalidades o pueblos y renuncian a sus raíces.

Voy hablar sobre 10 nacionalidades y 10 pueblos del Ecuador.

Nacionalidades del Ecuador:

Los Chachis:

La comunidad Chachi también es llamada o conocida como Cayapas pero desde 1978 solo son conocidos como Cachis. 

Ubicación geográfica:

Esta nacionalidad esta ubicada en la región Costa del Ecuador y se encuentran en diversas zonas de la provincia de Esmeraldas y por una zonas selváticas de la provincia. Se encuentra al norte en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro.

Extensión territorial:

Su territorio es de 105.468,52 hectáreas de las cuales, el 21% están  ocupadas por las comunidades, mientras que el 79% corresponde a los bosques primarios y secundarios y esta es una de las razones  por la cual el Estado ecuatoriano ha declarado a este territorio como una Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Reserva Ecológica Cayapas. Mataje y Reserva Ecológica Mache-Chindul. El origen de la zona centro río Canandé; comenzó al oeste, con acentuación territorial a lado Nor-Oeste del río Canandè en la parroquia Malimpia del cantón Quinindè; formando la Primera Comunidad Agua Clara; posteriormente y basados a la necesidad de subsistir como étnia y al desarrollo de los habitantes por la caza, pesca y recolección de frutos decidieron acentuarse por todo lo largo del río canandé dando paso a la formación de nuevas comunidades que se han desarrollado estructural, organizativa y territorial dentro de cada Comunidad.

Idioma:                                                                

El idioma oficial de esta nacionalidad es el Chapalá que pertenece a la familia del Chibcha y esta es hablada por todos los habitantes de esta comunidad ya que lo van transmitiendo de generación en generación. Y el idioma forma parte de su identidad cultural. 

Población:

Su población va desde los 8000 a los 10000 habitantes que se encuentran organizados en 46 centros dispersos en lo largo de todo el territorio. Existen tres zonas establecidas que son el sur, centro y norte de la provincia de Esmeraldas. Existen 5 comunidades que forman parte la zona centro del río Canandé que son :Agua Clara, Guayacanas, Naranjal de los Chachilla, Ñampi y las Pavas.

Historia:

Según relatos históricos, esta nacionalidad es originaria de la sierra norte del país, desde donde migraron a la selva costera para ponerse a salvo de la expansión incásica, esta migración fue guiada por los más ancianos de esta nacionalidad, ellos al llegar a lo que hoy conocemos como la provincia de Esmeraldas, determinaron que era en estos territorios donde asentarían a su pueblo.

Desde esos tiempos, esta nacionalidad desarrollo técnicas de cultivo de subsistencia basadas en una horticultura rotativa, también se dedican a la caza, pesca y recolección. Bajo estas formas productivas comunitarias vivieron los Chachis hasta que en 1885, empezaron a llegar a sus territorios gente extraña a la comunidad con el fin de explotar tagua, caucho, palo de balsa; personas que utilizaron la mano de obra de este pueblo para extraer estas materias primas, extracción que de ninguna manera beneficio a la nacionalidad, explotación que después fue intensificada con la extracción de madera, extracción que tuvo la venia de los gobiernos de turno;a  estos sucesos se sumaba la expropiación de tierras que formaban parte del espacio donde esta nacionalidad conformaba su territorio, provocando la disminución proteínica de la dieta diaria y por consiguiente el aumento de enfermedades.

Vestimenta tradicional:

Los hombres chachis como vestimenta tradicional utilizan únicamente un camisón largo de color azul que va solo hasta la rodilla.

Las mujeres chachis utilizan collares de chaquira y estos collares son elaborados con sus propias manos. También utilizan una túnica o falda que tiene cuatro colores que son brillantes y generalmente son azules, amarillos, morados, blancos. Y para complementar su vestimenta utilizan pinturas naturales para adornar su rostro y pies.

Vivienda:

Las viviendas de esta nacionalidad estaban construidas a base de postes de chonta y guadua, hojas paja o toquilla y bejucos del monte. Sus viviendas no tienen paredes, pero cuentan con un lugar especifico para realizar cada actividad. Sus casas tienen una altura de 3 metros y las otras dimensiones dependen del número de integrantes de cada familia.

Organizaciones que apoyan esta nacionalidad:

Las organizaciones que los apoyan son: La Federación de Centros Chachi de Esmeraldas (FECCHE) y unidos a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE. 

Luchas de esta nacionalidad:

Esta nacionalidad mantiene una constante lucha para que se respete su territorio y también lucha por conservar su cultura, costumbres y creencias.

Economía:

Su economía se basan en las siguientes actividades que son la agricultura, la caza y la pesca ,pero en los últimos tiempos están buscando fuentes de ingresos como la venta de su fuerza de trabajo a las madereras y la comercialización de los bosques que existen en su territorio. Adicional realizan actividades artesanales, recolección de frutos y tallado de madera.

Organización sociopolítica:

El núcleo organizacional fundamental de esta nacionalidad es la familia que esta integrada por los abuelos, padres, hijos, yernos, nietos, nueras; familias que son influenciadas por el Uñi o Gobernador que hace de autoridad de la comunidad.Otras autoridades son los “Chaitalas”, ayudantes o secretarios del Gobernador, además del asesor, sargento, capitán y policías. El Miruku, shamán o curandero es el intermediario con el mundo de los espíritus que habitan la selva. 

Prácticas medicinales:

La salud para la nacionalidad Chachi es un problema de difícil solución, pues esta ligado al deterioro ambiental que existe en su territorio, debido a la contaminación de las aguas y al deterioro paulatino de su dieta alimenticia. Las enfermedades más comunes en los Chachis son: anemia, desnutrición, diarreas crónicas, gripes, parasitosis, paludismo, etc., enfermedades que la medicina natural no ha podido combatir; una de las enfermedades que más preocupa a estos compañeros es la oncocercosis que fue detectada en 1980.Ante esta problemática y frente a la impavidez de los gobiernos de turno, los Chachis exigen la creación de sitios o unidades de salud que cuiden de estas comunidades ya que hasta la fecha solo cuentan con dos médicos rurales. La nacionalidad Chachi, tienen como costumbre primordial la enseñanza del manejo de la canoa a todos los niños, les preparan para recibir el poder del arco iris. En lo referente a los rituales de tránsito de la vida a la muerte, la velación se la hace por tres días; ya caída la noche, los jóvenes imitan a los animales como toro, tigre, conformando bandos y cuando todos están mareados por la chicha, los bandos se enfrentan. Los Chachis tienen como costumbre humear la casa recientemente construida para que la pollilla no aparezca. 

Da cilc aquí para más información sobre esta comunidad.

Épera:


La Nacionalidad Epera (Wamuna o Epena), que significa “voz de caña brava”. Su presencia en el Ecuador es reciente, y se dio por un proceso migratorio que se produce en 1964 desde el Chocó.

Ubicación geográfica:

Los Épera se ubican en el Ecuador en la costa norte, en la provincia de Esmeraldas, en el cantón Eloy Alfaro, en las parroquias Borbón, San Francisco y Tambillo. De acuerdo con su afinidad étnica y lingüística y sus puntos originarios de migración, se sabe que los Épera son una ramificación de los Eperara Sia (Embera), uno de los grupos indígenas que cuenta con mayor población en Colombia. En el Ecuador su presencia es tardía, producto de un proceso migratorio que se produce en 1964 desde el Chocó colombiano.

Extensión territorial:

El territorio ancestral de los Épera está ubicado en la Costa del Pacifico colombiano, exactamente en las riberas de los ríos Saija, Infi y Micay pertenecientes al Departamento del Cauca, poblado en su mayoría por Eperara Sia (Emberá) y en menor proporción por los Páes, que son los dos grupos étnicos mas grandes de ese país. En Ecuador el primer asentamiento oficial se realiza en 1993 en la parroquia de Borbón, con la entrega de 26 lotes en el sector de Cayapa.En los últimos años gracias a una gestión de sus dirigentes y una cooperación nacional han logrado adquirir 150 hectáreas para su nacionalidad en forma comunal por el río Cayapas y Borbón. 

Idioma: 

Su idioma oficial es el Siapede (Wamuna o Epena), que significa “voz de caña brava”, y el castellano llega a ser su segunda lengua. El 50% de la población de esta nacionalidad es bilingüe funcional.

Población: 

La cantidad de los habitantes de estas zonas es de un aproximado de 394 personas, y esto nos hace ver que es una nacionalidad que se encuentra en peligro de extinción ya que no existen muchos habitantes, y esta se encuentra conformada por 6 comunidades.

Historia:

En el año 1964, los Épera se vieron en la necesidad de alejarse de manera radical de su tierra colombiana, esto producto de las grandes amenazas y constantes maltratos recibidos en su entorno, de esta manera migrando hacia el Ecuador en busca de una mejor vida, es así como se establecieron en diferentes áreas de la costa ecuatoriana.

Con el paso de los años, y tras muchos esfuerzos estos aborígenes lograron organizarse y reunir a todas las familias épera, esto fue posible gracias a la ayuda brindada por la iglesia católica, de esta forma se mantuvieron unidos, luego de un tiempo en el año de 1993, obtuvieron un pequeño territorio.

Vestimenta: 

Esta nacionalidad en la antigüedad no utilizaba ropa y utilizaban damagua que era la corteza de los arboles y se realizaban atuendos en el caso de los hombres eran unos camisones y para las mujeres era una especie de falda que se adornaba con tintes vegetales.  Las mujeres usualmente tienen el torso desnudo, usan solo una falda a la que se le conoce como paloma. Originalmente, su falda estaba hecha con fibras de palma, hoy las telas de algodón teñidas se compran en Panamá donde generalmente se importan del sudeste asiático. Las mujeres, como los hombres, solían cubrir sus cuerpos regularmente con los tintes negros de jagua, una práctica que aún se usa para ceremonias. Cubren sus cofres con intrincados collares de cuentas de plástico y collares ornamentales hechos con docenas de monedas. A las mujeres también les gusta agregar un poco de color rojo en sus rostros con el colorante natural del achiote. Y el lápiz labial y el rojo actualmente lo han reemplazado al achiote.

Vivienda: 

La viviendas se encuentran cubiertas por hojas secas de plátano, de esta comunidad que carece de luz eléctrica y tiene en el río Cayapas la única vía de comunicación.

Organizaciones que les apoyan:

Las organizaciones que los apoyan son la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) y La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la cuenca Amazónica (COICA).

Luchas de esta nacionalidad:

Esta nacionalidad lucha por mantener su territorio ,idioma ,costumbres y creencias ya que actualmente se están perdiendo.

Economía: 

Su economía se basa en algunas actividades como lo son la artesanía y la agricultura, en pequeñas fincas familiares, en la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo; más enfocada hacia el mercado está la artesanía, principalmente cestería; además existe un buen número de personas que trabajan como asalariados en grandes fincas agrícolas de la zona y en empresas madereras. Por otra parte, los jóvenes migran hacia las ciudades para dedicarse a actividades informales, por tiempos variables, y regresan a las festividades. Estas situaciones han alterado su cultura productiva y reproductiva y amenazan su identidad cultural. La pesca la realizan con métodos ancestrales como las tres redes, veneno, dinamita, anzuelo, fisga, trampa, siendo los últimos tres los más usados. La cacería de guanta, guatusa, monos y zaínos realizada por los Épera está escaseando debido al incremento de la población y a la introducción de nuevos instrumentos de cacería. Existe una explotación muy limitada de los bosques de las elevaciones menores de la Reserva, por parte de los Épera; algunos árboles son cortados para utilizarlos artesanalmente en la fabricación de canoas. Un gran número de plantas del bosque es utilizado para la alimentación y para la curación de algunas enfermedades; las mujeres se encargan de la recolección de alimentos silvestres. Existe una diferenciación de género marcada en las actividades productivas; la mujer, además de asumir las actividades reproductivas y domésticas se involucra en las agrícolas (siembra) y en la pesca con canasta.

Organización sociopolítica:

La base de la organización social constituyen las familias ampliadas, hasta 25 personas, el liderazgo se mantenía sobre la base de linaje mítico-histórico, que ha devenido en un liderazgo parentelar. Actualmente se encuentra en aprobación el Estatuto Jurídico de la nacionalidad, el mismo que normará su vida política y jurídica. La Organización de la Nacionalidad Épera en su estructura directiva esta compuesta por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y Cabildos (Vocales); los mismos que se eligen en Asamblea General. En 1990 se eligió el primer Presidente del Consejo de Gobierno de la Nacionalidad Épera. La nacionalidad ha instituído un sistema implícito de normas propias de conducta individual y colectiva, así como normas de juzgamiento y sanción de faltas que cometan sus miembros.

Costumbres y tradiciones:

Los Épera se rigen por un sistema de justicia comunitario. Una asamblea analiza los casos y determina los castigos, que se aplican desde los 12 años. Van desde trabajos comunitarios y castigos con látigo, hasta la expulsión. Si el delito es grave el caso pasa a la justicia regular.

Para los Éperas, conocer las habilidades de la pesca, la caza, la agricultura y la artesanía es suficiente para entablar una nueva familia, de allí que un joven de 14 a 15 años ya puede casarse y formar una familia. Las parejas que deciden unirse informan a los padres, quienes dan su aprobación. La mayoría se une desde los 14 años. Tener más hijos garantiza más tierras para trabajar.

Otra costumbre que es vivida y reproducida, es el creer que al soñar con guabas, se producirá una picadura de serpiente.

Para esta nacionalidad la educación es un proceso de desarrollo diario, que se lo construye en conjunto con la comunidad, partiendo de principios y fundamentos basados en el origen de su territorio.


Da clic aquí para más información de esta nacionalidad.



Awá:

 

Los Awá  también son conocidos como Kwaiker, estos aborígenes pertenecen a un antiguo pueblo indígena que se encuentra en los países del Ecuador y Colombia.

Ubicación geográfica:

Esta nacionalidad se encuentra ubicada en la parte occidental del Macizo Andino, comenzando en la cuenca alta del río Telembí que es en Colombia y esta va  extendiéndose hasta la parte norte del Ecuador. Y en nuestro país se encuentra en las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura.

Extensión territorial:

Esta nacionalidad se encuentra cubriendo aproximadamente 3.500 kilómetros cuadrados, ya sea montañoso y accidentado. Muchas áreas son inaccesibles incluso a caballo, y la lluvia constante hace que los senderos sean muy embarrados y difíciles de recorrer.

Idioma:

Su idioma es el  Awapít,que pertenece a la familia lingüística Chibcha. Y también  forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas y esta se encuentra emparentada con el Chá palaa el cual es el idioma de la Nacionalidad Chachi y con el Tsa’fíqui que es el idioma de la Nacionalidad Tsa’chila.

Población:

La población según el censo realizado en el 2002 es aproximadamente de 3500 habitantes, los cuales están estructurados en 19 comunidades: San Marcos, Tarabita, Ishpi, Gualpi Alto, Gualpi Bajo, Sabalero, Gare, Pailón, Aguaña, Río Tigre, El Noboso, Río Verde, Palmira del Toctoni y San Vicente, están ubicadas en la provincia del Carchi, mientras que las comunidades de: Mataje, Guadualito, Pambilo, la Unión y Río Bogotá, ubicadas al norte de la provincia de Esmeraldas.

Historia:

Según cuentan sus antepasados, la nacionalidad Awá es descendientes de las Mayas de México. Cuentan los ancianos de esta nacionalidad que hace trescientos años, salieron de los territorios mexicanos, con rumbo a Centro América y América del Sur, llegando a Colombia, en estas tierras esperaron asentarse; pero se produjo un conflicto conocido como la guerra de los 1000 días, por esta razón, muchos Awá tuvieron que viajar al Ecuador. Así llegaron al país y se quedaron a vivir en Esmeraldas; tuvo que pasar 80 años, para que este pueblo sea cedulado como parte del territorio ecuatoriano; años más tarde se organizaron como Federación de Centros Awá del Ecuador. Federación que tiene como objetivos: la recuperación, el fortalecimiento de su cultura y el cuidado y defensa de su territorio.

Vestimenta:

Los hombres de estas tribus, suelen vestirse con un lienzo que es alargado, y sin botones el cual siempre es de color blanco. Esta prenda cuenta con un recubrimiento, específicamente en la zona pectoral del que se aprecia un cuello alto ,en muchos casos llevan un pantalón corto hecho con la  majagua, y que tiene una medida exacta hasta las rodillas. A ese estilo de vestir se le incorpora el sombrero el cual es elaborado con terete, y representa de manera significativa el accesorio más característico de todo su atuendo. A diferencia de los hombres, las mujeres de esta tribu visten de una manera más colorida. Usan una bayeta de color azul que cruza entre sus hombros y esta tapa su espalda , y con respecto a la parte inferior, suele estar cubierta por una bayeta de color roja que le cubre desde la cintura hasta los pies. Comúnmente al usar esta vestimenta típica, las mujeres de tribu pintan sus mejillas usando el achiote u onoto.

Vivienda:

La vivienda de la comunidad  Awá tiene una estructura  en la que consta una alcoba, una cocina y un corredor muy amplio. Son viviendas hechas o realizadas en hoja de palma de chonta y gualte, las cuales se machacan para formar una estera. El piso es hecho en madera y el techo tiene una amplia pendiente para evacuar el agua cuando llueve. En el espacio que queda debajo de la casa se recoge a los animales domésticos. Su patrón de residencia se caracteriza por la dispersión de sus asentamientos a lo largo de los ríos. Viven en casas separadas entre sí, por varias horas de camino. Los asentamientos tienen un núcleo de casas perteneciente a las personas con lazos directos de consanguinidad, quienes a su vez ejercen funciones de dirección del asentamiento.

Organizaciones que les apoyan:

Les apoyan las siguientes organizaciones:La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE).Y la Federación Interprovincial de Comunas y Comunidades Kichwa de la Amazonía Ecuatoriana  (FICCKAE).

Luchan por:

Luchan por mantener su territorio y lograr que sus derechos sean respetados.

Economía: 

Aunque la caza fue su actividad de subsistencia tradicional, las condiciones desfavorables de su entorno los han obligado a desarrollar otras actividades económicas como la agricultura, la pesca y la crianza de animales domésticos. Su sistema agrícola se centra en la técnica de “tala y pudre“. El principal producto es el maíz, el cual se combina con la siembra de yuca, fríjol, caña de azúcar y plátano. En las tierras no aptas para la agricultura, se recogen productos comestibles, plantas medicinales y madera para la construcción. La extracción de oro de aluvión ocupa un renglón complementario dentro de su economía.

Organización Social:

Su sistema de filiación es patrilineal lo que significa que las parejas próximas a casarse tienen un período de “amaño“ que puede durar varios meses, seguido por la asignación, por parte del padre de la novia, de un terreno para que la nueva pareja construya su vivienda y empiece a cultivar. Aunque el usufructo de la tierra es individual, su trabajo se hace generalmente entre grupos pequeños unidos por lazos de parentesco. En su modelo de organización política no existe una autoridad determinada, razón por la cual los principios de reciprocidad y las sanciones sociales juegan un papel importante.

Costumbres y tradiciones:

Sus creencias, ligadas a su mundo simbólico, nos cuentan de un pueblo ligado a la naturaleza y a creencias dadas por los procesos de evangelización de su gente. Así podemos citar que para los Awá, encontrase de frente con un colibrí, es símbolo de muerte, es el anuncio que alguien muy cercano va a morir; o la creencia que al encontrar una cruz en el camino, es señal de la dirección que has de tomar, para tu bien. También tienen la creencia de que no se debe dejar jugar, ni bañar a los niños después de las cuatro de la tarde, porque puede darles mal aire. Que no se puede comer frutos caídos, después de las tres de la tarde porque les sale un chutón (tumor).

             

Da clic aquí para más información sobre esta nacionalidad.






Tsáchila:

 


Ubicación geográfica: 

Como el nombre de esta nacionalidad lo dice se encuentran ubicados en en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en Ecuador y se asientan en siete comunidades que son las siguientes : Poste, Peripa, Chiguilpe, Otongo Mapalí, Los Naranjos, Colorados del Búa y Cóngoma. El nombre Tsáchila, significa “verdadera gente”, y define a esta nacionalidad. Los Tsáchilas también son conocidos como colorados.

Extensión territorial:

Los Tsáchilas tiene un área de 3.857 km², una altitud de 625 m, y se encuentra a 120 km del Océano Pacífico. La provincia comparte una frontera al norte y al este con Pichincha, al oeste con Manabí, al sur con Los Ríos y al sureste con Cotopaxi.

Idioma:

Su idioma es el Tsáfiqui que tiene un gran significado el cual es verdadera gente su idioma es considerado una pieza especial del Patrimonio Lingüístico de nuestro país. 

Población: 

Su población según el censo realizado en 1997 es de 21394 habitantes, que se encuentra agrupada en ocho comunidades que son: Cóngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe, Otongo Mapalí y Filomena Aguavil (Tahuaza), esta última se ha perdido por la invación de blancos mestizos que lograron romper con el sentido comunitario de sus pobladores, logrando privatizar las tierras.

Historia:

La tribu de los Tsáchila (gente-verdadera) como así se identifican por tradición los colorados, tiene su origen muchos siglos atrás. Su lengua es tsafiqui, o sea el “idioma verdadero. Pertenecen a la familia lingüística macro-chibcha, al igual que los idiomas de los Cayapas.

Vestimenta: 

Uno de los elementos que más representa en cuanto a la comunidad de los tsáchilas  es su vestimenta. 

Los hombres se utilizan un vestido se trata de un atuendo sencillo y al mismo tiempo fácil de llevar, por lo general el nombre que recibe este tipo de vestimenta se trata de palompoé, y principalmente se encuentra conformado por un taparrabo en dos colores es decir el azul y el blanco, que además presenta una figura rectangular. A todo esto, se le añade lo que sería el paniú, corresponde a la vestimenta que va en la parte superior del cuerpo y que por lo general se trata de un pedazo de tela que se coloca a partir del hombro izquierdo, de la misma forma se encuentra hecho a partir del algodón y por lo general la tendencia es usarlo en colores fuertes como el rojo o el amarillo. A su vestimenta el e agregan algunos adornos y pintura faciales y tintes o colorantes y especialmente el achiote para el cabello.

Las mujeres utilizan una vestimenta sencilla la cual cuenta con una falda que además se encuentra adornada por una serie de líneas un poco más finas que en el caso de la vestimenta de los hombres. Las mujeres por su parte no suelen utilizar faja para envolver la cintura, de tal forma como parte del complemento de su vestimenta se encuentra una tela por lo general de colores que va anudada desde el cuello hasta la espalda. Además de lo señalado en el caso de accesorios las mujeres presentan una variedad de adornos, entre los que más destaca se encuentra la bitadé o también conocido con el nombre de manilla, por lo general la costumbre se basa en usar dos de estas en cada brazo puesto que se trata de una especie de de pulseras que conllevan adornos de una multiplicidad de colores.



Vivienda:

Las viviendas de los tsáchilas se encuentran en un ambiente rectangular y que por los genereal va de 13 metros de largo por 7 metros de ancho y además 5 metros de altura.

La armazón de la vivienda se encuentra sostenida por pilares redondos, también conocidos como tuctangas, estos Pilares están hechos de una palmera de consistencia dura e irrompible qué recibe el nombre de bisolá. Dentro de la etnia una de las viviendas más comunes es el cumbrero o yaburé, estos espacios se encuentran cubiertos de hojas y se sostiene a partir de las soleras. Entre otras de las principales características que presentan las viviendas de los tsáchilas se puede decir que este tipo de casa no cuenta con ventanas, y además se encuentra dividida a su vez por dos compartimientos de la misma extensión.

Cabe destacar de la misma forma que este tipo de vivienda se construye a partir de la madera y además no cuenta con cimientos, en tal sentido cada una de sus paredes se conforman a partir de tablas de madera o en su defecto de caña partida. Por lo general existe la tendencia de que estás viviendas cuentan con dos puertas, la principal que es el acceso a la parte posterior y otra que es un acceso al corredor.

Organizaciones que los apoyan:

Les apoyan La Organización de la Comuna Cochecorral y la Federación de Organizaciones Montubias del Ecuador (FEDOMEC).

Luchas de esta nacionalidad:

Luchan por mantener su territorio y que su nacionalidad no se extinga.

Economía:

Los Tsáchilas tienen una  economía qué se basa principalmente en la recolección de alimentos, y generar medicinas naturales, en este caso destaca el cultivo de la yuca, bananos y otras frutas de carácter tropical. También es importante tener en cuenta que esta comunidad indígena vas a sus principales actividades en la artesanía, de la misma forma esto se encuentra relacionado con la economía y el modo de subsistir.

Organización sociopolítica: 

La unidad social básica de los Tsachila es la familia nuclear. La historia oral, así como la mitología, indican que antiguamente habría existido la poliginia, probablemente como privilegio de los jefes grupales (miya) y los chamanes (pone).Aunque la unidad doméstica básica está constituida por la familia nuclear, es habitual encontrar núcleos residenciales formados por una familia extensa, preferentemente patrilineal. Dichos núcleos, que conservan el hábitat disperso tradicional, se componen de viviendas distanciadas unas de las otras entre 100 y 300 metros, a fin de que cada una de ellas pueda mantener su espacio abierto y su chacra con absoluta independencia e intimidad, siempre y cuando el cada vez más acuciante constreñimiento por la tierra se lo permita. Actualmente la comuna es la unidad política formal mínima y muchas de las actividades, especialmente de reciente adopción, tienen lugar en su marco: las mingas.

Costumbres y tradiciones:

Tradición, danza, teatro música, vestimenta Tsachila en sus fiestas. Hoy en día se realizan presentaciones de danza, teatro, música y concursos autóctonos de la nacionalidad, existen también demostraciones de habilidades en caza y pesca; también siempre caracteriza esta comunidad por su tradicional vestimenta.

                                 

Da clic aquí para más información de esta nacionalidad:

 

 


Andoa:

 


Ubicación geográfica: 

La Nacionalidad Andoa está ubicada ancestralmente en la subcuenca baja del Río Bobonaza y cuenca media del Río Pastaza, entre Ecuador y Perú. Es un territorio binacional dividido a raíz de la guerra de 1941. En el lado Ecuatoriano están asentados en la Parroquia Montalvo, Provincia de Pastaza.

Extensión territorial:

Actualmente han sido absorbidos casi en su totalidad por los Kichwas del Pastaza, con quienes comparten territorio; habitan en las riberas de los ríos Pastaza y Bobonaza, dentro de la provincia de Pastaza.

El Territorio Andoa legalizado comprende 65.000 hectáreas y luchamos otras 30.000 hectáreas a ser legalizados y se halla en la franja de seguridad ubicada en la frontera con Perú.

Idioma:  

Su idioma es el  andoa shimigae, o también se le  conoce como andoa, shimigae y es parte de la genealogía lingüística del Zapara . La lengua se encuentra prácticamente desaparecida, o su cantidad de hablantes es muy pequeño. Los Andoas son recién reconocidos como una colectividad con lengua y costumbres propias. Andoa significa “Hombre que habita y protege la selva”. Su segunda lengua oficial es el castellano.

Población:

Su población es de aproximadamente 800 habitantes lo que significa que esta nacionalidad se encuentra en peligro de extinción.

Historia:

El relato señala que hace 500 años, o quizás antes, los Andoas existieron ocultándose en medio de la tupida selva amazónica y que el declive de la existencia de este pueblo comienza con la evangelización y con la obligación de aprender el kichwa, una lengua dominante en la Amazonía. En la guerra de 1941 se dividió su territorio. Los militares ecuatorianos y peruanos implantaron una frontera que desintegró a muchas familias cuando unos se quedaron al otro lado del nuevo límite político internacional, algo que los Andoas no aceptaron.

Además la colonización iniciada por los años 60, trajo consigo enfermedades desconoci­das como el sarampión, el paludismo y la fiebre amarilla a esta nacionalidad, razón por lo cual su población empieza a diezmarse, reduciendo el número de sus habitantes, hasta el punto de poner en peligro su existencia como nacionalidad.

Vestimenta: 

En la vestimenta los hombres utilizan el pantalón, las alingas de hueso y semillas silvestres CHAPA HUALLKA o también un TAHUASAMBAS.

Las mujeres utilizan  una blusa pequeña y falda negra, casi como los kichwas y se pintan con wito figuras de boa.Las mujeres utilizan como falda una tela azul envuelta y una PAMPALINA.



Vivienda:

Los materiales para la construcción de sus viviendas son obtenidos de la selva y son el pambil y guadúa los que se utilizan para los postes, hojas de palma para el techo, bejucos y cortezas de árbol para amarrar la estructura de las casas.

Organizaciones que los respaldan:

Les respaldan las siguientes organizaciones: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE).La Federación Interprovincial de Comunas y Comunidades Kichwa de la Amazonía Ecuatoriana  (FICCKAE).Y La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la cuenca Amazónica (COICA).

Luchas de esta nacionalidad:

Esta nacionalidad lucha por mantener sus creencias, costumbres y sobre todo por mantener la naturaleza y su territorio.

Economía:

Esta nacionalidad se mantiene gracias a la agricultura extensiva utilizan medios artesanales para realizar el cultivo y el producto regular es la yuca y está siempre eta presente en su dieta diaria. Aún  resguardan la tradición ritual de dibujarse la cara con achiote en forma de cruz andi­na (cruz de cuatro puntas iguales) y de asear con montes particulares la chacra familiar antes de la siembra para obtener buena cosecha. Adicionalmente siembran: maíz, plátano, papa china, chonta duro y una que otra fruta. Otras actividades que complementan a la agricultura y que es de beneficio para las colectividades son la pesca y la caza. Acciones que ejecutan en la selva, cuyo producto, a pesar de haberse diezmado, es usado para complementar la dieta ordinaria de esta nacionalidad. Los útiles de trabajo que esta grupo usa, en su mayoría están hechos con madera de chonta.

Organización Sociopolítica: 

La forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de fami­lias constituye las Comunidades o Centros, las tres Comunidades que agrupan a esta nacionalidad están legalizadas como Centros. Su auto­ridad máxima y sus dirigentes son elegidos democráticamente en Asambleas del Pueblo, donde asistente delegados de los centros con sus respectivos Presidentes.

Costumbres y tradiciones:

Acostumbran a organizar el trabajo, según los requerimientos de cada familia, trabajo que es realizado por todos. En el caso de la siembra del maíz, siempre esperan que llegue el mes de agosto y para cultivar, esperan la luna llena.

En relación a las costumbres del tránsito de la vida a la muerte, acostumbran velar al muerto en medio de juegos, donde todos los acompañantes participan. Sus instrumentos musicales son: el tambor que está hecho de cuero de sahíno, de  mono machín y madera de cedro; la flau­ta elaborada de caña guadua. Instrumentos con los que celebra­ban sus matrimonios, rituales o fiestas propias de la comunidad.

                                


 Da clic aquí para saber más de esta nacionalidad. 

 


Secoya:

 


Ubicación geográfica:

Los Secoyas están presentes en los estados del Perú y el Ecuador. En el Ecuador están en la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico.

Extensión territorial:

Su territorio legalizado es de 39414,5 hectáreas. En sus territorios el Estado ha declarado la Reserva Faunística Cuyabeno, territorios que también tienen la presencia del Bloque 15 de la Occidental Exploration and Production (OECP) quien mantiene un contrato con Petroecuador. 

Idioma:

Su idioma oficial es el paicoca y este es perteneciente a la familia lingüística tukano occidental.El número de secoyas que hablan el paicoca es de 250 hablantes.

Población:

Los Secoya ahora cuentan con alrededor de 600 personas en Ecuador y alrededor de 900 en Perú. 

Y en el país están organizados en tres comunidades que son:

-San Pablo de atetsiaya, ubicada en la parroquia de San Roque

-Siecoya Remolino Ñe’ñena, ubicadas en la parroquia San Roque, cantón sushufindi; una comunidad,

-Eno, ubicada en la parroquia Tarapoa, cantón Cuyabeno.

Historia:

Según relatos de los miembros de la comunidad, los secoyas llegaron juntos y se mantuvieron así durante un tiempo, pero a partir de 1974, la etnia se dividió en comunidades. Se repartieron en primer lugar la tierra no pantanosa que facilitara el traslado de enfermos a algún poblado cercano. El trabajo de misioneros por evangelizar al grupo secoya, no tuvo mayores resultados. Por tanto, la historia registra como inexistente la influencia misionera en esta etnia.

Vestimenta:

Los secoyas se caracterizan por utilizar el vestuario con elementos de la naturaleza, ya que la consideran sagrada. Los hombres utilizan un camisón hasta la rodilla en cuanto a la mujer utiliza un vestido tradicional de igual manera hasta a rodilla, es importante mencionar que para la elaboración de las telas utilizan la “fibra de un árbol llamado lanchama''. Para complementar su vestimenta utilizan collares y pulseras que se realizan en base a semillas secas y piedras del rio de diferentes colores “que se unen con hilos de chambira” , además le añaden un color especial “usan alas de escarabajos fosforescentes” .

En su cabeza utilizan una corona de plumas de las aves emblemáticas de la Amazonia. Por último, utilizan achiote recién recolectado con hierbas aromáticas para para decorar los brazos, tobillos y la cara, los trazos que realizan son cruces. 



Vivienda:

Sus viviendas están hechas con madera de chonta, árboles, bejucos del monte, caña guadua, hojas de lizán, pambil, locata; construcciones que tienen una duración aproximada de 10 a 15 años de vida útil; dichas construcciones son elaboradas en mingas familiares o comunitarias.

Las organizaciones que los apoyan son:

La Organización Indígena Secoya del Ecuador (OISE),La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) y la Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana (FECUNAE).

Luchas de este pueblo:

Este pueblo ha luchado por mantener su territorio y por mantener sus raíces y costumbres.

Economía:

Los Secoya obtienen su sustento principalmente de la agricultura itinerante y de la extracción de madera; la ganadería se da en menor medida. Aún subsisten en pequeña escala sus actividades económicas tradicionales como caza, pesca y recolección de frutos. Los principales productos que siembran son yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají. 

Organización Sociopolítica:

La forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de familias constituye las Comunidades o Centros. Su organización política es la Organización Indígena Secoya del Ecuador, OISE, que es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. El presidente de la organización es elegido en el Congreso de la Nacionalidad Secoya cada dos años. Para el mantenimiento de los servicios y recursos con los que cuenta cada comunidad así como para realizar construcciones de uso común, se trabaja en minga.

Festividades:

La fiesta KAKO WIIÑAË, fiesta del rejuvenecimiento, es un evento muy importante para los miembros de la Nacionalidad Secoya, que habitan en la cuenca baja del río Aguarico, esta celebración se programa del 24 al 25 de agosto, partir de las 08h00.

En la vida de los Secoyas, las fiestas tradicionales, son espacios de encuentro comunitario, donde siempre está presente la comida y bebida en gran cantidad, carne de monte y pescado, chichas de yuca, chicha de chonta y guarapo. 

Costumbres y tradiciones:

La fiesta KAKO WIIÑAË, fiesta del rejuvenecimiento, es un evento muy importante para los miembros de la Nacionalidad Secoya, que habitan en la cuenca baja del río Aguarico, esta celebración se programa del 24 al 25 de agosto, partir de las 08h00.

En la vida de los Secoyas, las fiestas tradicionales, son espacios de encuentro comunitario, donde siempre está presente la comida y bebida en gran cantidad, carne de monte y pescado, chichas de yuca, chicha de chonta y guarapo. 

                         

Da clic aquí para más información de esta nacionalidad.

Pueblos y Nacionalidades del Ecuador:

     Introducción: Bienvenidos queridos lectores este blog ha sido creado con el fin de informar, explicar y ayudar a conocer un poco más so...