domingo, 17 de enero de 2021

Shuar:

Ubicación geográfica:

La nacionalidad Shuar se encuentra ubicada entre dos países Ecuador y Perú. En Ecuador esta nacionalidad se encuentra ubicada entre las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe y también existen otros asentamientos que son en Sucumbíos y Orellana y se encuentran en la Amazonia y también en la región costa en las provincia de Esmeraldas y Guayas.En Perú, se encuentran en los departamentos de Amazonas (en la provincia Cóndor Canqui, distrito Río Santiago) y Loreto (provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y Morona).

Extensión Territorial:

Actualmente los Shuar reivindican un territo­rio de 900688 km. La extensión legalizada hasta el momento es de 718220 km, mientras que 182468 km se encuentran aún sin recono­cimiento legal.

Idioma:

Su idioma tradicional es el shuar-chicham, perteneciente a las lenguas jívaras o jivaronas. Es uno de los 3 idiomas oficiales de Ecuador. El número de hablantes del idioma shuar en Ecuador es de unos 80 mil hablantes.

Población:

Según el censo de 2010, en el Ecuador la población es de 110.000 habitantes.

Historia:

No se conoce hasta hoy cuándo llegaron los primeros pobladores Shuar. Se trata de una etnia perfectamente diferenciada: territorio, lengua, raza, cultura, etc. Así se supone que habitaron en la región suroriental de la actual amazonia ecuatoriana, durante siglos antes de la llegada de los españoles a América» (Alfonso Calderón.- Los Shuar; Historia del Ecuador, Salvat, tomo II, p. 171).

«…con una población aproximada de 40.000 personas, están identificados en las provincias de Morona-Santiago, Zamora-Chinchipe y en la parte sur de la de Pastaza. Se autodenominan como Untsuri Shuar (gente numerosa) o Muraya Shuar (gente de colina) y rechazan el término Jíbaro -con el que generalmente se les ha conocido- por las connotaciones peyorativas que tiene esta palabra. Este grupo tiene como idioma el shuar…» (L. Benítez-A. Garcés.- Culturas Ecuatorianas, p. 180).

Vestimenta:

Tradicionalmente la vestimenta de la mujer shuar es un vestido o karachi y la vestimenta del hombre, una falda o itip una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol machacada. Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder.

Para las fiestas de la Tzantza y la Culebra, se pintan su cuerpo con diseños que representan a sus animales sagrados.

En la actualidad es muy común el uso de prendas de modelo occidental tanto de hombres y mujeres, solo en algunas ocasiones festivas se ponen su vestimenta tradicional.


Vivienda:

La vivienda Shuar es de forma elíptica, con un espacio interior muy amplio en el que se encuentran dos zonas restrictivas: el “ekent”, área familiar de las mujeres y niños pequeños, y el “tankamash”, área social de los hijos varones y para las visitas. La casa shuar tiene piso de tierra, paredes con tablillas de chonta y techo de hojas de palma.

Organizaciones que respaldan a esta nacionalidad:

La organización que respalda a esta nacionalidad es la COICA y sus bases se solidarizan con la actual situación que atraviesa la CONFENIAE y la FICSH, y respaldan en su legítimo derecho a garantizar la seguridad territorial de pueblo Shuar de la comunidad Nankints. Así como todas las iniciativas de solución pacífica y efectiva.

Sus diferentes luchas:

Los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador históricamente han participado en medidas de hecho, como el cierre de vías, para exigir que se les escuche y se respeten sus derechos, sobre todo cuando los otros canales de diálogo se han restringido. En los meses previos al levantamiento indígena, el presidente de la Asociación Bomboiza, fue uno de los actores de la acción de protección en contra del Ministerio de Ambiente por la violación al derecho de NO consulta previa a las poblaciones indígenas que serán afectadas directamente por el proyecto minero Panantza-San Carlos2, la misma que fue rechazada por la justicia ecuatoriana.

Economía:

Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizan el sistema de cultivo de roza y quema. Cultivan yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. El cuidado de la parcela y también la recolección, la preparación de la chicha y la cocina le corresponden a la mujer; la caza y la pesca al hombre. En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido por pastizales para ganadería.

La Federación Interprovincial de Centros Shuar - FICSH, en convenio con el Concejo Provincial de Morona Santiago, cuenta con un Almacén de Artesanías, ubicado en la Planta Administrativa de la FICSH, la misma que compra - produce y vende artesanías.Las artesanías son elaboradas a base de semillas de cumbia, ajulemos, san pedro, nupis, adornadas con plumas de aves, huesos, carrizos, entre las cuales resaltan los aretes, manillas, collares, tawasap, carteras, cinturones, cestos, lanzas y otros.

Organización sociopolítica:

Están agrupados en centros comunitarios que están precedidos por un Síndico. Estos centros se articulan en Federaciones donde la máxima autoridad es la Asamblea, la cual está dirigida por un Directorio, electo cada tres años, presidido por un Presidente.Existen tres federaciones en esta nacionalidad: FICSH, FIPSE y FINAE. Estas organizaciones son articuladas por medio de una coordinadora interfederacional, organización que tiene como objetivo principal coordinar acciones en defensa de los derechos de las nacionalidades ante la presión de las compañías petroleras.

Hasta hace poco la Nacionalidad Shuar solo estaba integrada y organizada en dos grandes agrupaciones: la Federación Interprovincial del Pueblo Shuar del Ecuador, FIPSE, con sede en Macuma, y la Federación Indígena de Centros Shuar, FICSH, con sede en Sucúa, ambas en Morona Santiago. Las dos federaciones representaban al mayor número de indígenas Shuar, pues el 65% de su población se encuentra en la provincia de Morona Santiago y el otro 35% entre las provincias de Zamora Chinchipe y Pastaza.Los Shuar de Pastaza venían canalizando, desde hace mucho tiempo, obtener un organismo que los represente y recoja sus propias aspiraciones, en vista que no estaban integrados a estas dos federaciones y sobre todo por la distancia que los separaba. Por lo tanto, buscaron conformar su propia federación con sede en Puyo, para agrupar e integrar a las comunidades Shuar de la jurisdicción de Pastaza. Es así que en el junio del 2000 se crea la Federación de la Nacionalidad Shuar de Pastaza, FENASHP, la cual actualmente es el único organismo representativo de los Shuar de Pastaza.

Costumbres y ritos:

A pesar de una fuerte penetración de las religiones cristianas, el animismo chamánico sigue presente. La organización de clanes de la sociedad se basa en la familia extendida que vive en diferentes tipos de casas comunitarias que pueden incluir varias familias relacionadas. Las familias se ayudan entre sí cuando lo necesitan.El papel del chamán es muy importante en la cohesión del grupo: transmite conocimientos y curas enfermedades, que son percibidas como un desequilibrio entre el hombre y la naturaleza de la que forma parte. El acto curativo es restaurar el equilibrio con la ayuda de las plantas (incluyendo la ayahuasca, una bebida alucinógena) para restaurar el vínculo entre el hombre y el medio ambiente.

Este pueblo lucha por mantener costumbres como el canto y el adorno del rostro para sembrar la yuca con el objetivo de tener una buena cosecha, no utilizaban ninguna herramienta (katamuke), esta práctica lamentablemente se va perdiendo con el pasar de los años.

Tradiciones:

Esta nacionalidad realiza una danza que trata sobre la celebración de la chonta. Esta es una fiesta que se celebra después de la cosecha. Hay que rescatar que el pueblo shuar es el más celoso con su cultura y por ello es de las pocas comunidades que aún mantiene su idioma.

Da clic aquí para observar más información sobre esta nacionalidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pueblos y Nacionalidades del Ecuador:

     Introducción: Bienvenidos queridos lectores este blog ha sido creado con el fin de informar, explicar y ayudar a conocer un poco más so...